Agotado

Memento Social 2020

Accede rápidamente a la información: diseñado de principio a fin para una directa y eficaz resolución de dudas.
Encuentra soluciones rigurosamente fundamentadas: más de 32.000 citas a legislación, jurisprudencia y la doctrina administrativa más relevante.
Con una visión práctica: miles de ejemplos clarifican las consecuencias prácticas de las reformas producidas en el ámbito laboral.

leer más...

165,00

Agotado

Accede rápidamente a la información: diseñado de principio a fin para una directa y eficaz resolución de dudas.
Encuentra soluciones rigurosamente fundamentadas: más de 32.000 citas a legislación, jurisprudencia y la doctrina administrativa más relevante.
Con una visión práctica: miles de ejemplos clarifican las consecuencias prácticas de las reformas producidas en el ámbito laboral.

– Nuevo SMI en 2020.
– Revalorización de pensiones para 2020.
– Normas de cotización para 2020.
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales:
– Reparación íntegra de daño por accidente de trabajo.
– Recargo de prestaciones por IPA derivada de enfermedad profesional relacionada con el amianto.
– Posibilidad de acumulación de reclamación de recargo de prestaciones e indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo.
Alta dirección:
– Cambio de doctrina en materia de fiscalidad en IRPF de la indemnización por cese de alto directivo.
Artistas y profesionales taurinos:
– Revisión salarial para el personal de salas de fiesta, baile y discotecas.
– Solicitud de alta en RGSS como artista en inactividad.
Asistencia sanitaria:
– Determinación de si el silencio administrativo, en materia de reclamación de reintegro de gastos médicos, es positivo o negativo
– Actualización de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud
Autónomos
– Creación de la comisión paritaria para la resolución de reclamaciones previas en materia de prestación por cese de actividad
– Invitación al pago de las cuotas adeudas en el RETA sin acreditar carencia suficiente
– Supresión de la colaboración en la gestión de la asistencia sanitaria y de la IT de los religiosos incluidos en el RETA
– Determinación del autónomo empleador para poder alcanzar el 100% de la pensión de jubilación compatible con el trabajo autónomo
– Mantenimiento de la condición de autónoma cuando se deja de ejercer la actividad por cuenta propia durante el embarazo y el parto
– Cobertura de la IT por contingencias comunes hasta que se produzca la elección obligatoria de mutua
Cambio de empresario
– Reversión del servicio de comedor de las escuelas infantiles municipales
– Información a los representantes de los trabajadores en caso de contratas y subcontratas
Conflicto colectivo:
– Procedimiento apropiado en caso de doble escala salarial en la fijación de participación en primas.
– No cabe plantear conflicto colectivo en aquellos casos en los que existen derechos individuales de los trabajadores que merecen protección judicial, debiendo acudirse al procedimiento ordinario a través de demandas individuales o plurales.
Contratación temporal:
– Utilización del contrato eventual para campañas o servicios nuevos en los primeros seis meses
– Nuevo Estatuto del personal investigador predoctoral en formación
– Compensación de la indemnización percibida por fin de contrato con la indemnización por despido improcedente
– Ausencia de trato desfavorable por la diferente indemnización percibida en caso de extinción del contrato por fin de la contrata
– Interrupciones superiores a 20 días en la serie contractual, a efectos del cómputo de antigüedad
– Indemnización por la válida extinción del contrato temporal de relevo
– Transformación en indefinido de un contrato de obra o servicio determinado vinculado a una contrata
– Contratación de interinos para sustituir a trabajadores durante sus vacaciones
Contrato de trabajo:
– Riders: relación laboral o TRADE
– Directiva sobre condiciones laborales
– Cláusula genérica en el contrato de trabajo de cesión de imagen
– Nueva regulación de los planes de igualdad
– Garantías en caso de apoyo a un trabajadora discriminada
– Cámaras ocultas y derecho a la intimidad de los trabajadores
– Sanción de la AEPD por el tratamiento ilícito de videos con finalidad de control laboral
– Geolocalización y protección de datos
– Nueva Ley de Secretos empresariales
Cooperativas:
– Jubilación anticipada del socio trabajador de una CTA por extinción del contrato debido a causas económicas
– Derecho de libertad sindical de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado
Deportistas profesionales:
– Participación en partido de fútbol amistoso.
– Naturaleza del nexo contractual entre los árbitros profesionales y las federaciones deportivas.
– Aplicabilidad de la indemnización por fin de contrato prevista en el ET.
– Prorrateo del pago de la indemnización por finalización del contrato temporal.
Desempleo:
– Requisitos de las notificaciones cuando no sea posible la notificación personal.
– Subsidio de desempleo para mayores de 52 años.
Despido y sanciones disciplinarias:
– Imposición de sanción disciplinaria inferior al despido no existiendo convenio colectivo aplicable.
– Faltas injustificadas al trabajo tras alta médica que el trabajador no comparte, pero que no impugna.
– Readmisión acordada en conciliación ante el letrado de la Administración de Justicia y derecho a los salarios de tramitación.
– Despido por competencia desleal de quien presta los mismos servicios que su empleadora y se anuncia en Facebook.
– Improcedencia del despido con autorización empresarial a la imposición de sanción adecuada de menor gravedad.
– Trabajador y FOGASA: orden de preferencia en el ejercicio de la opción anticipada entre indemnización y readmisión.
– No incorporación al puesto de trabajo en el marco de una readmisión en ejecución provisional de un despido calificado de nulo.
– Prueba derivada del análisis del navegador del ordenador del trabajador despedido.
Empleados públicos:
– Modificación de los permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral
– Anulación de algunos preceptos del IV CCol único de la AGE
– Indemnización por exclusión de la bolsa de trabajo
– Denegación de adjudicación de vacante a mujer de baja por maternidad
– Transformación del interino en indefinido no fijo
– Seguridad Social del personal laboral al servicio de las misiones diplomáticas y oficinas consulares
– Régimen de jornada, vacaciones y permisos del personal laboral de los organismos públicos
– Protección para trabajadores que informen sobre infracciones del Derecho de la UE
– Interinidad por sustitución y derecho de indemnización
Empresas de trabajo temporal:
– El personal contratado a través de las empresas de trabajo temporal tiene derecho a que se les apliquen las medidas contenidas en el plan de igualdad de las empresas usuarias.
– Los trabajadores cedidos tienen derecho a percibir, no solo las retribuciones fijadas por el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria, sino el salario abonado a sus propios trabajadores.
– Se regulan las empresas de trabajo temporal, para su adaptación a la actividad de la estiba portuaria.
– Publicado el VI Convenio colectivo de sector de ETT se advirtieron errores y la comisión negociadora, además, acordó incorporar algunas cuestiones nuevas en aplicación del RDL 28/2018.
Empresas en dificultades:
– Despido colectivo por extinción de contratos por obra o servicio
– Extinción de contrata y cómputo a efectos del despido colectivo
– Documentación necesaria para el despido colectivo
– Valor del informe de la ITSS en el despido colectivo
– Indemnización por incumplimiento de compromisos pactados en un despido colectivo
– Comunicación del despido colectivo
– Conceptos incluidos en la indemnización por despido colectivo
– Indemnización por despido colectivo
– Convenio especial en caso despido colectivo que incluyan trabajadores con 55 o más años de edad
– Aportación al Tesoro Público en caso de despido colectivo
– Reposición del derecho a las prestaciones por desempleo.
– Periodo de inaplicación del descuelgue de convenio.
Extinción del contrato:
– Compensación económica de las vacaciones tras la declaración de IPT
– No incorporación al puesto de trabajo en el marco de una readmisión en ejecución provisional de un despido calificado de nulo
– Constitucionalidad del despido objetivo por faltas de asistencia justificadas
– Falta de liquidez de un Ayuntamiento en caso de despido objetivo
– Ampliación de la protección ante el despido objetivo después de la suspensión para cuidar
– Aplicación de la reducción fiscal al exceso indemnizatorio producido en dos o más periodos impositivos
Extranjeros:
– Medidas de contingencia de carácter laboral ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.
– Asistencia sanitaria de un extranjero reagrupado al que le es concedida la tarjeta de residencia temporal de familiar de la Unión.
Fomento de empleo:
– Nueva bonificación por la contratación laboral de personas desempleadas de larga duración
Formación Profesional:
– Regulación del Catálogo de Especialidades Formativas en el marco del sistema de formación profesional para el empleo
– Reforma del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
– Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral
– Desarrollo reglamentario del régimen legal del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral
Huelga y cierre patronal:
– Diferencia entre huelga rotatoria y huelga intermitente.
– Incidencias en la fase de preparación de la huelga.
– Composición del comité de huelga convocada en la misma empresa por varios sindicatos con igual duración y objeto.
Incapacidad permanente:
– Compatibilidad de la IPA con un trabajo a tiempo parcial.
Incapacidad temporal:
– Cese en la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la IT por contingencias comunes.
– Coeficientes aplicables a las mutuas por la gestión de la IT por contingencias comunes de trabajadores por cuenta ajena.
Jubilación:
– Legislación aplicable a la jubilación completa de quienes se jubilaron parcialmente como trabajadores de la industria manufacturera.
– Subsidio para mayores de 52/55 años: derecho a la jubilación anticipada y efectos económicos de la jubilación ordinaria.
– Jubilación anticipada voluntaria: requisito de superar el monto de la pensión que le correspondería al cumplir 65 años.
– Jubilación contributiva y creación artística percibiendo derechos de propiedad intelectual.
– Derecho a una indemnización de daños y perjuicios cuando la empresa se demora en la tramitación del derecho convencional a la jubilación parcial.
– El jubilado parcial tiene derecho a una indemnización de daños y perjuicios si la empresa celebró un contrato de relevo inválido.
-El empadronamiento no constituye prueba de residencia legal en España ni atribuye ningún derecho que no confiera la Ley de extranjería.
Licencias y permisos:
– Día de inicio del cómputo del permiso por fallecimiento de familiar
– Permiso por nacimiento de hijo
Maternidad/paternidad:
– Cambio de denominación y regulación de las prestaciones maternidad y paternidad en prestación única de nacimiento y cuidado de menor.
– Denegación de adjudicación de vacante a mujer de baja por maternidad.
– Resolución del contrato durante el período de prueba de trabajadora embarazada.
– Adaptación de la jornada y conciliación de la vida familiar y laboral.
– Ampliación de la protección después de finalizar los períodos de suspensión.
– Permiso de lactancia y corresponsabilidad en el cuidado del lactante.
– Prestaciones familiares por hijo a cargo y percepción de rendimientos del trabajo por este.
Modificación del contrato:
– Modificación colectiva: validez del acuerdo negociado con la totalidad de la plantilla al carecer de representantes unitarios
Negociación colectiva:
– Sustitución de un convenio colectivo por otro de otro sector
– Ultraactividad del convenio colectivo estatutario seguido de uno extraestatutario
Personas con discapacidad:
– Despido objetivo de trabajador especialmente sensible a los riesgos del trabajo.
– Nulidad de despido de trabajador con cáncer por considerarse enfermedad de larga duración.
– Incremento temporal de las ayudas para el mantenimiento de puestos de trabajo en centros especiales de empleo.
Prestaciones por fallecimiento:
– Pareja unida por el rito gitano y pensión de viudedad.
– Valoración de la convivencia intermitente en caso de prestación de viudedad de persona fallecida por enfermedad común antes del año de matrimonio.
Prevención de riesgos laborales:
– Actividades preventivas de las mutuas en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
– Tolerancia empresarial con el incumplimiento de medidas de seguridad por parte del trabajador.
– Obligatoriedad de reconocimientos médicos.
– Graduación de las sanciones con integración de la perspectiva de género.
– Nombramiento y cese del delegado de prevención.
Previsión social complementaria:
– Cuantía del premio de jubilación en caso de trabajadores a tiempo parcial.
– Obligación de facilitar al BCE información estadística sobre fondos de pensiones.
Procedimiento administrativo sancionador:
– Sanción a la empresa por obstrucción a la labor inspectora.
Procedimiento laboral:
– Los trabajadores distintos de la persona que ha sido discriminada por razón de sexo, deben estar protegidos en la medida en que el empresario pueda causarles un perjuicio por el apoyo prestado a esta persona, de manera formal o informal.
– Protección para trabajadores que informen sobre ciertas infracciones del Derecho de la UE.
– Jurisdicción competente para reclamar daños por competencia desleal a ex trabajadores.
– Competencia objetiva en caso de violación del derecho de huelga.
– Competencia funcional: impugnación de un acuerdo colectivo relativo a futuros posibles despidos objetivos individuales en un concreto centro de trabajo en la empresa.
– Ausencia de recurso para impugnar el decreto de los letrados de la administración de justicia cuando se reclaman honorarios de abogados y procuradores por indebidos.
– Consecuencias jurídicas del error en los datos del formulario del sistema LexNET
– Calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2020.
– Emplazamiento a la empresa demandada a través de correo electrónico.
– Incomparecencia al acto de conciliación y juicio por coincidencia de señalamientos del letrado.
– Prueba de videovigilancia para comprobar incumplimientos laborales.
– Imposición de costas al trabajador codemandado.
– Exigencia de firmeza de la sentencia del TEDH aportada de contraste.
– Ausencia de exposición de los extremos del núcleo de contradicción y de los datos de las sentencias de contraste en la preparación del recurso de casación para unificación de doctrina.
– Responsabilidad patrimonial del Estado en caso de prisión preventiva seguida de absolución o sobreseimiento.
– El laudo arbitral sustitutivo de un convenio colectivo no es un título susceptible de ejecución.
Representantes de comercio:
– Determinación de cuál es la indemnización en caso de finalización de contrato de duración determinada.
Representantes de los trabajadores:
– Denegación del disfrute del crédito horario al no haber presentado a la empresa la solicitud del mismo con periodicidad anual
– Negativa empresarial a permitir el uso del correo electrónico de la empresa con fines sindicales
– Posibilidad de disfrute del crédito horario durante el período de vacaciones
– Consecuencias por la injustificada negativa de la empresa al disfrute por el delegado sindical del crédito horario
– Aplicabilidad del reglamento de funcionamiento interno al comité de empresa entrante
Responsabilidad penal del empresario:
– Incidencia penal de la vulneración de derechos de los trabajadores en materia de jornada y descanso.
– Delito contra la seguridad y salud en el trabajo y ausencia del debido curso de formación .
– Bromas de mal gusto reiteradas y delito de acoso laboral.
– Inclusión de la UE como Administración Pública en el delito de fraude de subvenciones
– Responsabilidad civil subsidiaria de la empresa por lesiones causadas de un trabajador a otro.
Suspensión del contrato de trabajo:
– Modificación de la duración de reserva del puesto de trabajo en excedencia por cuidado de hijo.
– Incumplimiento del preaviso pactado para excedencia voluntaria.
– Indemnización al excedente voluntario en caso de cierre de la empresa.
– Desempleo del excedente voluntario cuyo contrato en otra empresa se extingue por no superación del periodo de prueba.
– Desempleo del excedente voluntario no readmitido injustamente.
– Carga probatoria de la existencia de vacante en excedencia voluntaria.
Salario:
– Se considera ilegal una doble escala salarial en virtud de la cual se establece un sistema retributivo diferente en atención a la fecha de ingreso de los trabajadores en la empresa.
– No es multa de haber la práctica empresarial consistente en descontar directamente de las nóminas mensuales de los trabajadores los minutos de retraso en los fichajes de entrada y asimismo sancionar a los trabajadores por sus faltas de puntualidad.
– El ticket restaurante tiene carácter compensatorio y no salarial.
– Compensación y absorción de dos pluses (transporte y vestuario) con el nuevo salario base, equiparado convencionalmente al SMI.
– El carácter extra salarial del plus de transporte, hace que el mismo no pueda ser compensado o absorbido por el incremento del SMI.
– Regulación de qué se considera trabajo de igual valor y obligación de llevar un registro de los salarios.
– El modelo de recibo de salarios debe ajustarse a los requerimientos de separación de conceptos y claridad.
– El SMI experimenta en 2019 un incremento del 22,3% respecto de las cuantías vigentes entre 1-1-2018 y 31-12-2018.
Seguridad Social:
– Base reguladora de pensión de IPT en caso de pluriactividad.
– Abono de las cuotas de los convenios especiales de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia.
– Complemento de pensión concedido a las madres que tengan dos o más hijos que debe reconocerse también a los padres que se encuentren en una situación idéntica.
– Consideración de la percepción de un fondo de pensiones extranjero a efectos del complemento por mínimos.
– Certificación del INSS de iniciar el pago de la prestación al plantear recurso de suplicación
Tiempo de trabajo
– Obligación de registro de la jornada
– Criterio técnico de la ITSS en materia de registro de jornada
– Cálculo de la jornada diaria cuando se disfrutan permisos retribuidos
– Fiestas laborales para 2020
– Eventos comerciales especiales fuera de la jornada
– Excepción temporal de los tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera
Trabajo a distancia:
– Adaptación de la jornada de trabajo mediante teletrabajo.
– Formalidades del teletrabajo.
Trabajo a tiempo parcial:
– Subsidio por desempleo cuando el perceptor sea un trabajador fijo discontinuo
– Desventajas en el cálculo de la pensión de jubilación de las trabajadoras a tiempo parcial
– Procedimiento adecuado para reclamar la cantidad correspondiente a los salarios por horas garantizadas que no fueron realizadas
– Anulación de la forma de calcular la jubilación de los trabajadores a tiempo parcial por discriminatoria para las mujeres
– Cómputo de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos a efectos de promoción económica y profesional
– Criterio del INSS para el cálculo de la cuantía de la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial
– Discriminación en el cálculo de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos a efectos de la percepción de trienios
– Cálculo de la correspondencia entre las bases de cotización del trabajador relevista y del jubilado parcial
– Aplicación del porcentaje de parcialidad para el cálculo de la prestación por desempleo en los contratos a tiempo parcial
Trabajo en el campo:
– Bonificación por conversión de contratos eventuales de trabajadores agrarios en contratos indefinidos o contratos fijos-discontinuos
Trabajo en el extranjero:
– Competencia de la jurisdicción española para conocer del despido de un tripulante de cabina que tiene su base operativa en España.
– Nueva prórroga para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
– Medidas de contingencia ante un Brexit sin acuerdo respecto de desplazamientos temporales en el marco de prestación de servicios.
– Creación de la Autoridad Laboral Europea para el cumplimiento de la normativa UE sobre movilidad laboral y coordinación de la Seguridad Social.
– Libre prestación de servicios y desplazamiento: imposición de multas desproporcionadas en el Estado de destino.
– Brexit sin acuerdo: medidas de contingencia en materia de coordinación de la Seguridad Social aprobadas por la UE.
– Los derechos de Seguridad Social de españoles, nacionales EEE y Suiza ante un Brexit sin acuerdo formalizado: medidas aprobadas por el legislador nacional.
– Medidas temporales sobre el derecho de asistencia sanitaria ante un Brexit sin acuerdo formalizado.
– Elementos de autenticación en documentos portátiles que acrediten la situación de una persona respecto de la aplicación de los Reglamentos de coordinación.
– Ley de Seguridad Social aplicable a marineros, residentes en la UE, que navegan fuera de la UE en buque de pabellón extracomunitario de empresa domiciliada en la UE.
– Reconocimiento de recargo de prestaciones a favor de trabajador desplazado a Francia.
– Emigrantes retornados que percibieron el subsidio de desempleo para mayores de 52 años: acreditación del período de carencia específica para acceder a la jubilación contributiva.
– Método de comparación para calcular el complemento diferencial de las prestaciones familiares a cargo de la ley no prioritaria.
– Ampliación de los plazos de desplazamiento en el marco del Convenio bilateral de Seguridad Social con Perú.
– Plan de retorno a España: 50 medidas para impulsar la vuelta de los emigrantes españoles en el exterior.
Trabajo en la mar:
– Ayudas a los estibadores portuarios que rescindan voluntariamente su contrato de trabajo con la SAGEP o con otros empleadores
Vacaciones:
– Devengo de vacaciones en caso de readmisión
Víctimas de violencia de género:
– Inclusión de la violencia de género como nueva situación que interrumpe los contratos formativos.
– Interrupción del cómputo del periodo de prueba en caso de víctima de violencia de género.
– Requisitos de la situación de violencia de género para causar derecho a pensión de viudedad.
– Mejora de la situación de orfandad derivada de violencia contra la mujer.

Ìndice

Aproximación a la legislación social
Abogados
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Alta dirección
Artistas y profesionales taurinos
Asistencia sanitaria
Autónomos
Cambio de empresario
Centro de trabajo
Clasificación profesional y movilidad funcional
Conflictos colectivos
Contratación temporal
Contrato de trabajo
Cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales y participadas
Deportistas profesionales
Desempleo
Despido y sanciones disciplinarias
Empleados del hogar
Empleados públicos
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Empresas en dificultades
Especialistas residentes en ciencias de la salud
Extinción del contrato
Extranjeros
Fomento de empleo
Formación profesional para el empleo
Huelga y cierre patronal
Incapacidad permanente
Incapacidad temporal (IT)
Jubilación
Licencias y permisos
Maternidad/Paternidad
Minería del carbón. Régimen Especial de Seguridad Social 4
Modificación de condiciones de trabajo
Negociación colectiva
Personas con discapacidad
Prestaciones por fallecimiento
Prevención de riesgos laborales
Previsión social complementaria
Procedimiento administrativo sancionador
Procedimiento laboral
Régimen General de la Seguridad Social
Representación de los trabajadores en la empresa
Representantes de comercio
Responsabilidad penal del empresario y de los trabajadores
Reuniones y asambleas en la empresa
Salario 8060 Seguridad Social
Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
Sindicatos 8640 Suspensión del contrato de trabajo
Tiempo de trabajo
Trabajo a distancia
Trabajo a tiempo parcial
Trabajo en el campo
Trabajo en el extranjero
Trabajo en grupo, auxilio asociado y común
Trabajo en la mar
Vacaciones
Víctimas de violencia de género y de terrorismo
Anexos
Tabla alfabética Indice analítico

 

Año

Editorial

ISBN:

Páginas