Entre otras muchas novedades analizadas en esta nueva edición destacan las que afectan a las siguientes materias:
Generales:
Bases y tipos de cotización.
Revalorización de pensiones.
Salario Mínimo Interprofesional.
Bonificaciones en la cotización.
Novedades en el tratamiento de la Protección de datos.
Accidente de trabajo y enfermedad profesional:
Infarto en el gimnasio.
Incorporación de nuevo agente en la lista de enfermedades profesionales.
Publicación de las cuantías revalorizadas de las indemnizaciones por daños y perjuicios en accidentes de circulación.
Alta dirección:
Última jurisprudencia sobre la fiscalidad en IRPF de la indemnización por cese del alto directivo.
Aplicabilidad a un despido objetivo de cláusula de blindaje pactada para despido disciplinario.
Artistas:
Revisión laboral para el personal de salas de fiesta, baile y discoteca.
Relación laboral del concursante de un reality show de televisión y la productora.
Encadenamiento de contratos temporales de artista.
Asistencia sanitaria:
Modificaciones en la regulación de la financiación de la prestación de productos dietéticos Reforma de la asistencia sanitaria: universalidad de la misma.
Reforma de la asistencia sanitaria: universalidad de la misma.
Beneficio de justicia gratuita a favor de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas
Autónomos:
Incentivación del empleo autónomo en municipios con menos de 5000 habitantes.
Gestión de las ayudas a la promoción del empleo autónomo en el ámbito territorial de Ceuta y Melilla.
Ingreso voluntario del descubierto de cotización a efectos de cubrir el periodo de carencia de la prestación por cese de actividad
Cambio de empresario:
Cambio de doctrina del TS en la subrogación convencional.
Inconstitucionalidad de disposiciones incluidas en la ley de presupuestos.
Contratación temporal:
Compensación de la indemnización percibida por fin de contrato con la indemnización por despido improcedente.
Ayuda económica a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que suscriban un contrato para la formación.
Nueva bonificación por conversión en indefinidos de los contratos celebrados con jóvenes beneficiarios de la ayuda de acompañamiento.
Contrato de trabajo:
Posposición de la entrada en vigor de las previsiones relativas al registro electrónico.
Repaso del TS de los criterios de laboralidad de una relación.
Debate sobre la laboralidad de la relación de los repartidores de comida a domicilio.
Cuestionamiento de la laboralidad de los profesores colaboradores externos.
Código ético fijado de forma unilateral por la empresa.
Externalización del control de ausencias.
Validez de la prueba derivada del control informático del correo corporativo.
Plan de igualdad impuesto unilateralmente por la empresa.
Cooperativas y Sociedades Laborales:
Suspensión del cómputo del plazo de caducidad de la acción de despido por el intento de conciliación previa administrativa.
Deportistas:
Obligación de estar localizado para controles antidopaje sorpresas y derecho a la vida privada y familiar.
Desempleo:
Nulidad de la obligación de acreditar la percepción de la indemnización por despido
Rentas a tener en cuenta para acceder al subsidio de desempleo de mayores de 55 años.
Compromiso de actividad de beneficiarios de desempleo.
Subsidio extraordinario de desempleo.
Empleados públicos:
Oferta de empleo público.
Indemnización por exclusión de la bolsa de trabajo.
Responsabilidad por la utilización de la contratación laboral.
Devolución de la paga extraordinaria de 2012 y restablecimiento de las retribuciones minoradas.
Ampliación de la duración del permiso de paternidad y aplicación de la bolsa de horas.
Restitución de días de asuntos propios y vacaciones.
Despido disciplinario del indefinido no fijo y opción entre readmisión o indemnización.
Cambio de doctrina del TJUE con respecto a la indemnización por finalización de contrato de los trabajadores temporales.
Aplicación de la nueva doctrina del TJUE a la extinción del contrato de interinidad.
Empresas de Trabajo Temporal:
Competencia administrativa para la autorización de las ETT y recepción de la declaración de las agencias de colocación.
Empresas en dificultades:
Criterios de selección de los trabajadores objeto del despido colectivo basado en un programa informático.
Protección de datos en los despidos colectivos.
Documentación a entregar en caso de empresas obligadas a aportar al Tesoro Público.
Situación de iliquidez para afrontar la indemnización por despido colectivo.
Acumulación de acciones a la de impugnación del despido colectivo.
Extinción del contrato:
Convenio colectivo aplicable y valor liberatorio del finiquito.
Cómputo de las faltas de asistencia en el despido objetivo .
Extranjeros:
Aplicación a los matrimonios homosexuales del concepto de “cónyuge” a los efectos de derecho de libre circulación.
Protección de la salud y atención sanitaria a las personas extranjeras en situación irregular.
Modificación del régimen de autorización de residencia para investigación y nuevas autorizaciones de residencia para estudiantes que busquen empleo o emprendan un proyecto empresarial y para prácticas.
Despido y sanciones disciplinarias:
Despido disciplinario del trabajador que toma las vacaciones en período no autorizado
Alegación en el juicio oral de defecto formal del despido no mencionado en la demanda
Trámite de audiencia y delegados sindicales que no cumplen los requisitos establecidos en la LOLS
Despido por transgresión de la buena fe por ocultación de una segunda relación laboral
Calificación del despido disciplinario incumpliendo formalidades convencionales
Despido improcedente y cese o cierre de la empresa o cualquier otra causa de imposibilidad material o legal
Imposibilidad sobrevenida de readmisión del trabajador despedido improcedentemente
Indemnización por despido improcedente en caso de reducción de jornada acordada en un ERTE
Cálculo de los salarios de tramitación de los trabajadores con reducción de jornada
Validez de la prueba derivada del control informático del correo corporativo
Formación profesional:
Nulidad de determinados preceptos relativos a los programas formativos que incluyan compromisos de contratación.
Huelga:
Legalidad de la huelga mixta, con motivación política y laboral.
Derecho de huelga de un profesor y adoctrinamiento de alumnos.
Cálculo del descuento salarial por huelga en caso de trabajadores con diferentes jornadas.
Incapacidad permanente:
Reclamación de grado de discapacidad junto con contingencia causante y existencia de relación laboral.
Incidencia en la prestación de nuevas cotizaciones por trabajo compatible.
Jubilación:
Industria manufacturera y aplicación, hasta el 1-1-2023, de la normativa vigente sobre jubilación parcial a 31-12-2012
Jubilación anticipada involuntaria: presentación de finiquito y recibo para acreditar cobro de la indemnización por despido
Rescisión del contrato por modificación sustancial como cese involuntario en el trabajo para acceder a la jubilación anticipada.
Efectos en la carencia de la jubilación anticipada de la cotización del SEPE en caso de subsidio de desempleo de mayores de 55 años.
Incremento de la cotización conectada a la jubilación anticipada de bomberos y miembros de la ertzaintza
Coeficientes reductores de la edad de jubilación de los Cuerpos de la Policía Local
Carencia específica: teoría del paréntesis respecto de desempleados que no renovaron la inscripción durante ciertos períodos
Demora en la puesta en marcha del factor de sostenibilidad a un momento previo a 1-1-2023 todavía por determinar
Base reguladora de jubilación en el RGSS de quien sigue en activo en el RETA y elige bases máximas con exoneración de cuotas
Licencias y permisos:
Inicio del disfrute de los permisos retribuidos.
Requisitos para disfrutar del permiso por hospitalización de familiar.
Maternidad y paternidad:
Inclusión de trabajadora embarazada en despido colectivo.
Acumulación de horas de lactancia.
Riesgo durante la lactancia en trabajo a turnos o en horario nocturno.
Duración del permiso de paternidad.
Prestación por maternidad e IRPF
Incremento de la deducción por maternidad.
Minería del carbón:
Bases normalizadas de cotización por contingencias comunes para 2018.
Plazo especial para ingresar las diferencias de cotización realizadas durante 2018.
Modificación del contrato de trabajo:
Configuración de causa económica cuando la modificación sustancial afecta al sector público y justificación de la misma
Negociación colectiva:
Pérdida de vigencia de un convenio colectivo cuando existe otro de ámbito superior.
Concurrencia de convenios colectivos estatal y provincial.
Alcance y eficacia jurídica de los acuerdos de la comisión paritaria.
IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para 2018, 2019 y 2020.
Personas con discapacidad:
Nueva jurisprudencia acerca del despido durante IT de larga duración.
Prestaciones fallecimiento:
Incremento del porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión de viudedad.
Nueva jurisprudencia que afecta al derecho a la pensión de viudedad en diversas situaciones.
Prevención de Riesgos laborales:
Desarrollo normativo del bonus prevención.
Obligatoriedad de reconocimientos médicos y derecho a la intimidad.
Recurribilidad en suplicación de una sanción por infracción en materia de prevención de riesgos laborales inferior a 18.000 euros.
Cambio de denominación del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Valoración del daño moral sufrido por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales por el empleador.
Previsión social complementaria:
Reforma de los planes y fondos de pensiones y otros instrumentos de los compromisos por pensiones.
Obligación de facilitar al BCE información estadística sobre fondos de pensiones.
Reanudación de la posibilidad de aportación a planes de pensiones para el personal al servicio del sector público.
Procedimiento administrativo sancionador:
Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018-2020.
Estatutos del organismo autónomo Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Procedimiento laboral:
Jurisdicción competente en reclamación de un sindicato de abono de una subvención pactada mediante negociación colectiva
Forman parte del caudal hereditario los derechos no prescritos, nacidos y no ejercitados o en trámite de ser ejercitados por el causante
Beneficio de justicia gratuita a favor de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas
Actualización de los módulos y bases de compensación económica de los abogados que prestan asistencia jurídica gratuita
Nuevo Reglamento del CGPJ sobre cooperación judicial internacional
Acuerdo del CGPJ sobre empleo de medios informáticos obligatorio para jueces y magistrados
Notificación a través de LexNet a una abogada que designó el domicilio de una procuradora a efectos de notificaciones
Calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2019
Indefensión por inadmisión y falta de práctica de la prueba solicitada con anterioridad al acto del juicio
Validez de la prueba derivada del control informático del correo corporativo
Plazo de prescripción para reclamar daños y perjuicios por vulneración de derechos fundamentales en la relación laboral
Impugnación de la resolución del recurso de reposición
Determinación de la cuantía litigiosa para acceder al recurso de suplicación
Consignación durante las primeras 15 horas del día posterior al último de plazo habilitado
Recurribilidad en suplicación de una sanción por infracción en materia de prevención de riesgos laborales inferior a 18.000 €
Imposible imposición de costas al trabajador codemandado
Nuevas recomendaciones del Tribunal de Justicia sobre planteamiento de cuestiones prejudiciales
Tribunal de Justicia de la UE: listado de días feriados y vacaciones judiciales para el período 1-11-2018 al 31-10-2019
Régimen General:
Gestión de altas, bajas y variaciones practicadas de oficio por la TGSS.
Representación de los trabajadores en la empresa:
Disfrute del crédito horario durante el disfrute de vacaciones.
Uso del derecho de libertad de expresión en el ámbito de la acción sindical frente a personas que ejercen funciones públicas.
Establecimiento por CCol de colegio electoral único en empresas de más de 50 trabajadores.
Representantes de comercio:
Cotización para 2018.
Responsabilidad penal del empresario:
Implantación de programas de compliance para evitar la responsabilidad penal de la empresa.
Responsabilidad civil derivada de contratación irregular de trabajadores.
Requisitos del delito de defraudación de cuotas de Seguridad Social.
Salario:
Discriminación salarial por razón de sexo.
Responsabilidad del FOGASA en caso de extinción por decisión del trabajador tras un traslado.
Aplicación de silencio administrativo en las resoluciones del FOGASA.
Modificaciones que afectan al IRPF.
Seguridad Social:
Inclusión de nuevos colectivos en el Sistema RED.
Obligación de incorporación al sistema de notificación electrónica.
Tarjeta Social Universal.
Posibilidad de recurso de suplicación en caso de extinción por sanción de la prestación
de desempleo.
Sindicatos:
Inexistencia de lesión de la libertad sindical por autodisolución de la ejecutiva de un sindicato y cese de su secretario general.
Suspensión del contrato de trabajo:
Excedencia voluntaria y decisión del empresario de no cubrir la vacante.
Excedencia voluntaria en contratos temporales.
Trabajo a tiempo parcial, fijos discontinuos y relevos:
Límite de responsabilidad del FOGASA en caso de contratación a tiempo parcial.
Exigencia de carácter indefinido del contrato de relevo en caso de reducción del 85% de la jornada del relevado: cambio de doctrina.
Nulidad de la cláusula convencional que limita el acceso como fijo discontinuo en función de un número de días trabajados.
Forma de calcular el valor salario/hora de los trabajadores a tiempo parcial.
Nuevo cálculo de la duración de la prestación por desempleo para los trabajadores a tiempo parcial.
Trabajo en la mar:
Intercambio de información a efecto de reintegro en vía ejecutiva de las prestaciones por desempleo indebidamente percibidas.
Nuevos contenidos mínimos de los programas de formación sanitaria específica de los trabajadores del mar.
Nueva regulación del procedimiento de acceso y del régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria.
Desarrollo reglamentario del régimen de formación profesional marítima y sanitaria del ISM.
Jubilación parcial de los mutualistas del régimen del mar: inconstitucionalidad de la reforma de 2013.
Bases reguladoras para la concesión de ayudas a los pescadores afectados por paralización temporal de la actividad pesquera.
Trabajo en el extranjero:
Competencia internacional de los tribunales españoles cuando la empleadora real tiene domicilio en España
Modificación de la directiva de desplazamiento en el marco de una prestación de servicios
Modificación de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones para adaptarla a la normativa europea
Compatibilidad del 20% de la IPT y pensión extranjera en aplicación de la doctrina del TJUE sobre el asunto Blanco Marqués.
Prórroga de la exportación de la prestación de desempleo en el Espacio Económico Europeo y Suiza
Autenticidad y expedición de los documentos portátiles A1 de legislación nacional de Seguridad Social aplicable
Legislación de Seguridad Social aplicable a los desplazados: valor de los certificados A1 y requisito de no sustitución (sentencia del TJUE sobre asunto Alpenrind)
Asistencia sanitaria de asegurado foráneo que acude a un hospital público español como paciente privado
Pensión de jubilación de migrante español en Suiza que suscribió convenio especial de emigrante español con la TGSS
Norma más favorable para el cálculo de pensiones: convenio bilateral hispano-belga y Reglamentos de coordinación de la UE
Entrada en vigor del Convenio y el Acuerdo administrativo de Seguridad Social entre España y China
Convenio complementario de revisión del Convenio bilateral de Seguridad Social con Brasil de 1991
Vacaciones:
Permiso parental y vacaciones retribuidas.
Vacaciones que superan el mínimo legal e incapacidad temporal.
Habitualidad en los conceptos incluidos en la retribución de las vacaciones.
Víctimas de violencia de género:
Incidencia laboral de la modificación de la ley de medidas de protección integral contra la violencia de género.
Validez de la testifical de familiares de la víctima para acreditar la situación de violencia de género en pensión de viudedad.
Memento Social 2019
Derecho Laboral y de la Seguridad SocialAccede rápidamente a la información: diseñado de principio a fin para una directa y eficaz resolución de dudas.
Encuentra soluciones rigurosamente fundamentadas: más de 32.000 citas a legislación, jurisprudencia y la doctrina administrativa más relevante.
Con una visión práctica: miles de ejemplos clarifican las consecuencias prácticas de las reformas producidas en el ámbito laboral.
a
159,00€
Agotado
Año | |
---|---|
Editorial | |
ISBN: | |
Páginas |