Tras la entrada en aplicación, el pasado 25 de mayo, del Reglamento UE 2016/679, ya tenemos la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La nueva norma nacional no se limita a incorporar a nuestro ordenamiento el Reglamento comunitario, sino que lo completa y desarrolla, haciendo uso de las habilitaciones concedidas a los Estados para efectuar previsiones específicas.
Además, regula de forma novedosa en nuestro país los “derechos digitales”, como la protección de los menores en Internet, el testamento digital o el derecho al olvido en los motores de búsqueda y en las redes sociales.
La presente Guía analiza la nueva LOPD y el Reglamento Europeo con el objeto de facilitarle su comprensión y conocer sus nuevas obligaciones y responsabilidades, desgranando sus ejes relevantes y tamizando las cuestiones que realmente le importan y le afectan. Porque la protección de datos no solo es un derecho, sino también es un deber que nos afecta a todos, ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas, que tendremos que cumplir, bajo amenaza de elevadas sanciones.
Ìndice
Presentación
Normativa
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)
Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
Análisis legislativo de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Fichas Técnicas de las normas
· Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
· Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016
· Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre
Cuadros comparativos
· Entre la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y las normas que deroga
– Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
– Real Decreto-Ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos
· Entre la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y las normas que modifica
– Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
– Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
– Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
– Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
– Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
– Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades
– Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica
– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
– Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
– Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
– Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
– Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
Cuadros legislativos
· Disposiciones generales
· Principios de protección de datos
· Derechos de las personas
· Disposiciones aplicables a tratamientos concretos
· Responsable y encargado del tratamiento
· Transferencias internacionales de datos
· Autoridades de protección de datos
· Procedimientos en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos
· Régimen sancionador
· Garantía de los derechos digitales
Esquemas. Procedimientos en caso de vulneración de la normativa de protección de datos
· Iniciación y duración del procedimiento
· Admisión a trámite de las reclamaciones
· Determinación del alcance territorial
· Actuaciones previas de investigación
· Acuerdo de inicio del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora
· Medidas provisionales y de garantía de los derechos
Formularios
Impresos oficiales de la Agencia Española de Protección de Datos
· Ejercicio del derecho de acceso
· Ejercicio del derecho de oposición (Modelo A)
· Ejercicio del derecho de oposición (Modelo B)
· Ejercicio derecho de rectificación
· Ejercicio del derecho de supresión (olvido)
· Ejercicio del derecho a la limitación del tratamiento
· Ejercicio del derecho a la portabilidad de los datos
· Ejercicio del derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
Modelos sepín
· Contrato entre el responsable y el encargado del tratamiento de datos personales (modelo de cláusulas contractuales elaborado por la AEPD)
· Modelo de encargo de asesoría fiscal adecuado al RGPD
· Hoja de encargo profesional de abogado con cláusula de protección de datos
· Modelo de política de privacidad y protección de datos (1.ª y 2.ª capas de información)
Doctrina. El análisis de los expertos
Comentarios a la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Una visión global de la nueva Ley Orgánica
Javier Puyol Montero
Abogado. Magistrado excedente. Consultor Tic. Director de PUYOL-ABOGADOS & PARTNERS
Los tratamientos lícitos específicos en la nueva Ley Orgánica: de los datos de empresarios individuales a la videovigilancia, pasando por los sistemas de solvencia económica y las Listas Robinson
Julián López Martínez
Director Técnico de Sepín Administrativo. Abogado
Una aproximación a los derechos digitales en la Ley Orgánica de Protección de Datos
Javier Puyol Montero.
Abogado. Magistrado excedente. Consultor Tic. Director de PUYOL-ABOGADOS & PARTNERS.
Derechos digitales en el entorno laboral
Carmen G. López Ruiz
Abogada especializada en Protección de Datos
El derecho de rectificación en Internet frente a la libertad de expresión
Maravillas López Egea
Redacción Jurídica de Sepín Administrativo. Licenciada en Derecho y Graduanda en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Los datos personales de los fallecidos, ¿son objeto de protección?
Julián López Martínez
Director Técnico de Sepín Administrativo. Abogado
Comentarios al Reglamento (UE) 2016/679
Reglamento Europeo de Protección de Datos: Ejes relevantes
José López Calvo
Doctor en Derecho. Administrador Civil del Estado. Exsubdirector general de Inspección de Datos en la AEPD
Cómo implementar el reglamento general de protección de datos en la empresa
Javier Jesús Aliño Sehwerert
Abogado asociado en Cuatrecasas
La Figura del Delegado de Protección de Datos–DPO
Carmen G. López Ruiz
Abogada especializada en Protección de Datos
Directrices del Grupo de Trabajo del Artículo 29 sobre el consentimiento en el Reglamento General de Protección de Datos
Elena Gil González
Abogada de Nuevas Tecnologías. Doctoranda en big data y protección de datos
¿Cómo abordar un Análisis de Riesgos en un tratamiento de datos de carácter personal sujeto al Reglamento General de Protección de Datos?
Francisco Javier López Alonso
Abogado. Socio de DELYSER Abogados
Modificaciones al régimen de protección de datos de carácter personal: el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal
José Ramón de Lorza González
Experto en Protección de Datos. Abogado
Los mediadores ante el reto de la adaptación al RGPD
Juan Ignacio Gutiérrez Lisardo
Psicólogo de Madrid. Responsable de Calidad y Delegado de Protección de Datos de la Asociación Madrileña de Mediadores.